ESPECTACULAR PUESTA DE LARGO DE LA II BIENAL DE FLAMENCO CÁDIZ CON CEPERO, SOTO Y LA SAGA RANCAPINO

Tres generaciones de una misma saga y tres maestros de la era dorada del flamenco fueron los responsables de deleitar a un público exigente que cayó rendido ante tanto arte en una noche difícil de olvidar. 

Los amantes del flamenco pudieron disfrutar de una velada única el pasado viernes 6 de agosto en los jardines del Museo de la Atalaya. Una fecha que el público recordará con mucho cariño por la fuerza que les transmitió.  A lo largo de dos horas los presentes fueron testigo del porqué Alonso Núñez “Rancapino”, Vicente Soto y Paco Cepero son considerados como los maestros de la era dorada del flamenco

Entre las asistentes a la gran inauguración se encontró Mercedes Colombo, delegada Territorial, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía e Isabel Gallardo, delegada de Turismo, Consumo y Comercio del Ayuntamiento de Jerez, quienes no quisieron perderse una cita tan importante para la provincia y la cultura. 

A medida que se acercaba la hora de inicio, la incesante llegada de público vaticinaba una noche fantástica. La gala de estreno de la II Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos rozó el lleno absoluto, cumpliendo estrictamente el aforo y protocolo permitido por la normativa actual vigente.

Si bien la primera parte empezó potente de la mano de Esmeralda Rancapino, la joven promesa de la familia, quien compartió escenario con su madre, Ana Rancapino al cante y Ramón Torres en percusión, el plato fuerte llegaría en la segunda, con un Vicente Soto espectacular, con esa fuerza que le caracteriza, quien se arrancó con unos zapateos, para deleite de los presentes, todo esto en compañía de maestro Paco Cepero a la guitarra, quien luego compartiría escenario con Keko Baldomero al toque, José Peña y Manuel de Cantarote con las palmas.

El fin de fiesta fue el broche a una noche impresionante, con la saga Rancapino compartiendo escenario, padre, hija y nieta y en donde la benjamina de la familia dedicó un cante a su abuelo, el maestro Alonso Núñez “Rancapino”, quien no podía evitar sonreír en todo momento mientras contemplaba a su nieta. A la celebración también se unieron Ana Rancapino, el maestro Paco Cepero, Keko Baldomero al toque, Manuel de Cantarote y José Peña con las Palmas y Ramón Torres Núñez en percusión, quienes fueron ovacionados, con el público en pie, al final de la actuación.

La organización ha querido destacar y agradecer a la vez el apoyo de las instituciones públicas, como la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos y Fundarte en Jerez, así como el respaldo y patrocinio de entidades como Fundación SGAE, Toyota Nimauto, Bodegas Sánchez-Romate, Cruzcampo, Coca Cola, MOMA Vodafone, Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz y El Clúster Turístico de Jerez.

Enmarcado dentro del ciclo “Viernes Flamencos 2021”, esta segunda edición de la Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y los Puertos se estrenó por todo lo alto, en un escenario inmejorable, en la ciudad que la vio nacer. Los Jardines del Museo de la Atalaya fue el enclave elegido para dar comienzo a una edición muy especial, teniendo en cuenta que es la primer vez se celebra en la provincia un evento de estas características y que llega con fuerza para afincarse.

La siguiente cita de la Bienal será en San Fernando. En el Castillo de San Romualdo, el próximo viernes 13, a las 22:00hs donde el público tendrá la oportunidad de disfrutar del arte de Jesús Méndez y Jesús Castilla. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: